Amb els ulls oberts. Mirant el sostre. La son, el cansament. La mort de la meva germana.

Cada nit m’adormo mirant el sostre. I sempre trobo un llibre tancat quan obro els ulls per apagar la llum.

Ara, tres anys després, em pregunto quants cops, les persones que ens agrada llegir, fem fora els llibres de la nostra vida. Quants cop els apartem, potser involuntàriament, del nostre costat. Sempre hi ha una causa o una excusa (molta feina, son, una malaltia, hores perdudes al facebook, al twitter…) Quants dies, mesos o anys passem, per diferents motius, sense aquesta companyia?

El dolor, diuen,  inhabilita per a la concentració. També pel plaer, el plaer de gaudir d’un ritual que formava part del teu dia a dia. Els darrers anys he dormit amb molts llibres però no els he llegit. Ells s’han sentit rebutjats, jo m’he sentit impotent. Amants que han passat a ser amics, amics abandonats, oblidats. He mirat al sostre mentre ells, al meu costat, sabien que la seva presència era forçada, hipòcrita. Una impostura. Però tot i així continuaven, fidelment, al meu costat. Esperant.

Perquè el desig apareix quan no el busques. Poc a poc, una conversa sobre llibres amb una amiga, les lectures del meu pare que van avançant a la seva tauleta de nit, la passió que batega per la xarxa amb nom de literatura (gràcies, Granite and Rainbow), em recorden, cruelment, un passat al que no sé com tornar. I lo dolorosa que es sempre l’absència. Una absència més.

Primer dia de l’any, primer mes; el dels bons propòsits.

Intentant esquivar la son i el sostre de l’habitació he buscat noves estratègies de seducció. La primera: canviar l’hora del dia i el lloc de la trobada.

Preparo el pla: serà a la tarda, i l’ordinador la meva eina per reconquistar un amor perdut. Els llibres que porten mesos d’espera a la tauleta de nit no s’ofenen, saben que ho faig per ells; creo un compte gratuït a 24symbols (serà un experiment)

Tot esdevé ràpidament. Sense pensar-ho, ve a la meva memòria una editorial i un títol que recordo d’un article de Sergi Pàmies: ”Rayo Verde, un sello editorial de los llamados pequeños que se consolida como proveedor fiable de alegrías para lectores”. Encomano doncs el despertar del meu desig a un autor novel: Víctor Sabaté.

Preparo tot perquè la vetllada surti perfecte, amb il.lusió, com un primer dia d’escola, com si em matriculés a una nova assignatura. Amb excitació però també amb por, conscient que les primeres pàgines seran determinants, que no han d’haver-hi distraccions ni pauses. Avanço sorpresa, el llibre m’enganxa des de les primeres pàgines i em retorna a una època feliç. La referència a Enoch Soames de Max Beerbohm que havia llegit 15 anys enrere, m’ha donat seguretat en mi mateixa, com quan et trobes a un amic en un lloc on et creus sol. Han passat dues hores i he arribat al final, amb una satisfacció íntima inenarrable. Per la qualitat del llibre, pel descobriment d’una nova forma d’accedir a la lectura, per enderrocar una pared invisible.

Un parell de dies després li vaig comprar a una amiga “La librería ambulante” de Christopher Morley. Un cop amb el llibre a casa, una sensació de desig es va apoderar de mi, no vaig poder evitar desembolicar-lo amb molta cura i llegir-lo al llit cada nit. Se’n diu curació espontània d’això?

Ara ja ho saps, Marta, però ha sigut per una bona causa.

 

PD. Curiosament, tots dos llibres parlen de llibres. Potser la clau “terapèutica” es troba en aquesta frase de Sergi Pàmies: “Víctor Sabaté alimenta una perversión literaria: el gusto por los libros que hablan de otros libros”.

Ingredients
Granite and Rainbow, revista literària
article de Sergi Pàmies: Rayos verdes
El jove Nathaniel Hathorne, Editorial Raig Verd
La Libreria Ambulante, Ed. Periférica
1 llibreria
1 amiga

 Foto: Eliezer Salvans

 

(Versión castellana)

Con los ojos abiertos. Mirando el techo. El sueño, el cansancio. La muerte de mi hermana.

Cada noche me duermo mirando el techo. Y siempre encuentro un libro cerrado cuando abro los ojos para apagar la luz.

Ahora, tres años después, me pregunto cuántas veces las personas que nos gusta leer, echamos a los libros fuera de nuestra vida. Cuántas veces los apartamos, quizá involuntariamente, de nuestro lado. Siempre hay una causa o una excusa (mucho trabajo, sueño, una enfermedad, horas perdidas en facebook, en twitter …) ¿Cuántos días, meses o años pasamos, por diferentes motivos, sin esta compañía?

El dolor, dicen, inhabilita para la concentración. También para el placer, el placer de disfrutar de un ritual que formaba parte de tu día a día. En los últimos años he dormido con muchos libros pero no los he leído. Ellos se han sentido rechazados, yo me he sentido impotente. Amantes que han pasado a ser amigos, amigos abandonados, olvidados. He mirado al techo mientras ellos, a mi lado, sabían que su presencia era forzada, hipócrita. Una impostura. Pero así y todo continuaban, fielmente, a mi lado. Esperando.

Porque el deseo aparece cuando no lo buscas. Poco a poco, una conversación sobre libros con una amiga, las lecturas de mi padre que van avanzando en su mesita de noche, la pasión que late por la red con nombre de literatura (gracias, Granite and Rainbow), me recuerdan, cruelmente , un pasado al que no sé cómo volver. Y lo dolorosa que es siempre la ausencia. Una ausencia más.

Primer día del año, primer mes; el de los buenos propósitos.

Intentando esquivar el sueño y el techo de la habitación he buscado nuevas estrategias de seducción. La primera: cambiar la hora del día y el lugar del encuentro.

Preparo el plan: será por la tarde, y el ordenador mi herramienta para reconquistar un amor perdido. Los libros que llevan meses de espera en la mesilla de noche no se ofenden, saben que lo hago por ellos; creo una cuenta gratuita en 24symbols (será un experimento)

Todo sucede rápidamente. Sin pensar, viene a mi memoria una editorial y un título que recuerdo de un artículo de Sergi Pàmies: “Rayo Verde, un sello editorial de los llamados Pequeños que se consolida como proveedor confiable de alegrías para lectores “. Encomiendo pues el despertar de mi deseo a un autor novel: Víctor Sabaté.

Dispongo todo para que la velada salga perfecta, con ilusión, como un primer día de escuela, como si me matriculara a una nueva asignatura. Con excitación pero también con miedo, consciente de que las primeras páginas serán determinantes, que no deben existir distracciones ni pausas. Avanzo sorprendida, el libro me engancha desde las primeras páginas y me transporta a una época feliz. La referencia a Enoch Soames de Max Beerbohm que había leído 15 años atrás, me ha dado seguridad en mí misma, como cuando te encuentras a un amigo en un lugar donde te crees solo. Han pasado dos horas y he llegado al final, con una satisfacción íntima inenarrable. Por la calidad del libro, por el descubrimiento de una nueva forma de acceder a la lectura, por derribar una pared invisible.

Un par de días después le compré a una amiga “La librería ambulante” de Christopher Morley. Una vez con el libro en casa, una sensación de deseo se apoderó de mí, no pude evitar desenvolver su papel con mucho cuidado y leerlo en la cama cada noche. ¿Se le llama a ésto curación espontánea?

Ahora ya lo sabes, Marta, pero ha sido por una buena causa.

PD. Curiosamente, ambos libros hablan de libros. Quizás la clave “terapéutica” se halla en esta frase de Sergi Pàmies: “Víctor Sabaté alimenta una perversión literaria: el gusto por los libros que hablan de otros libros”.

Ingredients
Granite and Rainbow, revista literària
article de Sergi Pàmies: Rayos verdes
El jove Nathaniel Hathorne, Editorial Raig Verd
La Libreria Ambulante, Ed. Periférica
1 llibreria
1 amiga
Foto: Eliezer Salvans