El 21 de març va ser proclamat l’any 1999 per la UNESCO Dia Mundial de la Poesia. Amb motiu d’aquesta commemoració la Institució de les Lletres Catalanes i la Federació Catalana d’Associacions i Clubs UNESCO impulsen un seguit d’accions poètiques, lectures de poemes i recitals de poesia a diferents poblacions. Aquí pots consultar la graella d’activitats arreu de Catalunya.

Com cada any, la Institució de les Lletres Catalanes convida a un poeta a participar en aquesta jornada commemorativa. Enguany l’escollida ha sigut la la poeta i narradora tortosina Zoraida Burgos que ha escrit el poema Només la veu, que s’ha traduït a vint llengües. En aquest fulletó es poden trobar les diferents versions del poema.

Per a més informació: http://diamundialpoesia.wordpress.com/

 

Només la veu

Emmudit el vent,
inventem el silenci, l’equilibri.
Només la veu, el poema,
atansa espais oberts,
acull el temps
–arena que sense pietat
llisca i no es detura–,
arrela l’instant, tan fràgil.
Només la veu, el poema,
desxifra la clau, el somni,
el so profund dels morts,
els signes ara obscurs de la mirada,
la ferida encesa dels amants,
la vermellor dels núvols
a trenc d’alba,
els contrallums opacs dels paisatges
i les llunes surant sobre les aigües.
Només la veu, el poema,
dissol els temps dels verbs,
sotmet l’oblit.
El vers reté als dits el gest,
el calfred intacte de la pell.

Zoraida Burgos

  

Missatge de la Directora General de la UNESCO,
Irina Bokova, amb motiu del Dia Mundial de la Poesia, 21 de març de 2013.

La poesía es una de las expresiones más puras de la libertad de la lengua. Es un elemento constitutivo de la identidad de los pueblos; encarna la energía creativa de la cultura en su facultad de renovarse sin cesar. Esa modernidad de la poesía se transmite de generación en generación, en los textos consagrados de los grandes autores y en las obras de poetas anónimos. Debemos transmitir ese legado -el de Homero y Li Bai, el de Tagore, Senghor y miles de otros como testimonio vivo de la diversidad cultural de la humanidad. Debemos hacerlofructificar a nuestra vez, como fuente de enriquecimiento lingüístico y de diálogo.

Al celebrar el Día Internacional de la Poesía, la UNESCO quiere también promover los valores que ella transporta. Porque la poesía es un viaje: no un viaje fuera de la realidad, sino frecuentemente a lo más íntimo de las emociones, las reivindicaciones y las esperanzas de las personas. La poesía da forma a los sueños de los pueblos y a las expresiones más altas de su espiritualidad; la poesía da también valor para cambiar el mundo.

Los poetas de todos los países han dejado versos imperecederos por la defensa de los derechos humanos, la igualdad entre hombres y mujeres, el respeto de las identidades culturales. Libertad, yo escribo tu nombre, escribió Paul Éluard. También hoy la poesía es portadora de un hálito de libertad y dignidad frente a la violencia y la opresión. Por todas estas razones, la UNESCO respalda a los poetas y a cuantos editan, traducen, imprimen o difunden la poesía. Lo hacemos mediante la protección de la diversidad de las expresiones culturales y la conservación de las recitaciones poéticas inscritas en el patrimonio cultural inmaterial de la humanidad, como otras tantas maneras de embellecer nuestro mundo y construir la paz en la mente de los hombres y de las mujeres.